La Formalización empresarial, es la realización de la estructura legal y organización dentro de la empresa, con ello se busca que la empresa rija con las normas vigentes del país y cumpla con los requisitos solicitados, teniendo una empresa formal se podría llegar a tener un crecimiento en las ventas de las empresas.
El objetivo general de esta investigación fue, analizar los factores claves para la formalización de las MIPYMES que impulsan de manera sostenible el incremento de las ventas en la ciudad de Coronel Oviedo año 2023.
La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y no experimental, se aplicó una encuesta con preguntas cerradas, al 45.6% de la población (Mipymes de los territorios sociales).
Los resultados comprobaron que la formalización empresarial efectivamente es crucial para el desarrollo económico de las MIPYMES, si los emprendimientos cuentan con una formalización empresarial según las normas estipuladas, lograrán conseguir más beneficios para el crecimiento de las mismas, equivalentemente el aumento en las ventas de sus productos y así la clientela tendrá más confianza en comprar de una empresa formal a una informal. Por ende, se indica que la formalización tiene un efecto positivo directo para el aumento en las ventas de las empresas, al igual le da mayor poder adquisitivo.
Fuente: Fleitas (2023). Formalización de las Mipymes para lograr el incremento de las ventas en los territorios sociales de la ciudad de Coronel Oviedo, año 2023. V Edición Revista Científica FCE UNCA “Economía y Sociedad”, p. 8, ISBN: 978-99925-3-963-7.
